• Servicios
    • Mantenimiento
    • Copias de seguridad remotas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Soporte remoto
    • Soporte remoto Windows
    • Soporte remoto MAC
  • Servicios
    • Mantenimiento
    • Copias de seguridad remotas
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre nosotros
  • Soporte remoto
    • Soporte remoto Windows
    • Soporte remoto MAC
Google
Explorar:
  • Home
  • Google
  • Google timelapse o la devastación humana

Google timelapse o la devastación humana

por Carlos Avila en Google | enero 11, 2017 - 21:14 CET

En 2013, Google lanzó su primer Timelapse de la Tierra, la imagen más completa del cambiante planeta disponible públicamente.

Esta experiencia interactiva de imágenes secuenciales permitió a la gente explorar cambios en la superficie de la Tierra como nunca antes, como el surgimiento de las islas artificiales Palm en Dubai y el retroceso del Glaciar Columbia en Alaska. Ahora ha lanzado esta actualización, con cuatro años adicionales de imágenes, petabytes de datos nuevos y una vista más nítida de la Tierra de 1984 a 2016.

Aprovechando las mismas técnicas que utiliza para mejorar Google Maps y Google Earth, el nuevo Timelapse presenta una visión más clara de nuestro planeta, con colores más reales y menos distracciones. Hay mucho más que ver, incluyendo el movimiento de los glaciares en la Antártida, el crecimiento urbano, la ganancia y pérdida de bosques y el desarrollo de infraestructuras. En este vídeo he puesto un ejemplo de Madrid, donde cual langostas humanas destruyendo lo verde a su paso, todo queda reducido a cemento.

Para esta última actualización, Google tuvo acceso a más imágenes del pasado, gracias al Programa Mundial de Consolidación de Archivo Landsat, y a imágenes actuales de dos nuevos satélites, Landsat 8 y Sentinel-2.

Google tomó lo mejor de todos esos píxeles para crear 33 imágenes de todo el planeta, una por cada año. Luego, codificó estas nuevas imágenes mundiales de 3.95 terapíxeles en poco más de 25 millones de mosaicos de vídeo con múltiples resoluciones sobrepuestos, que se pueden explorar de manera interactiva gracias a la librería Time Machine, una tecnología para crear y visualizar imágenes secuenciales con acercamientos y planeos a lo largo del tiempo y espacio.

Puedes verlo aquí, aunque debido a sus requerimientos técnicos no es posible disfrutarlo desde un móvil.

Carlos AvilaAutor del artículo

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: Puede utilizar estas etiquetas <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Buscar

Etiquetas

Aviación Contraseñas Copias de seguridad Coronavirus Google Informática Internet No solo informática Seguridad SSD Uncategorized Windows 10

Últimas entradas

  • Medidas por el coronavirus

  • Vaciar la papelera de reciclaje automáticamente en Windows 10

  • Wikipedia, si te ayuda en tu día a día, colabora.

  • 31 de Marzo, día internacional de las copias de seguridad

  • Tres retos pendientes de Internet, según su «padre»

Buscar en el blog

Últimas entradas

  • Medidas por el coronavirus

  • Vaciar la papelera de reciclaje automáticamente en Windows 10

  • Wikipedia, si te ayuda en tu día a día, colabora.

Etiquetas

787 1703 2017 acelerar aviación aviones año nuevo Backup bluetooth boeing Chrome Copias Copias de Seguridad Creators Update disco disco duro Exploit. Virus facturación Factusol gestión Gmail Google gratis gratuito Internet IoT mantenimiento nube Papelera de reciclaje PMR Ramsonware reiniciar rápido segunda ley de la informatica Seguridad SMR SP ssd ted Tim token Troyano Wikipedia Windows 10 Windows XP

Aerohard Systems S.L. 2016